Insuflado en cámara de aire: Así se conoce el método de aplicación que más habitualmente utiliza Aistercel para mejorar el aislamiento térmico de una vivienda. En este caso, una vivienda unifamiliar en Mollet del Vallès en la que Aistercel, mediante insuflado en cámara de aire, rellenó el espacio vacío con celulosa, un aislante natural con excelentes propiedades de protección térmica y acústica.
Insuflado en cámara de aire: Ventajas
Las ventajas que podríamos enumerar son muchas y muy variadas así que nos centraremos en las más importantes que tienen todo que ver con una combinación entre material aislante y método de aplicación.
Para empezar, convendría destacar que el método de insuflado en cámara de aire necesita, lógicamente, de una cámara de aire, existente por otra parte en casi todas las viviendas construidas. Este hecho nos permite afirmar que el insuflado en cámara de aire es un método válido para todo tipo de viviendas.
Explicado de forma sencilla, lo que Aistercel hace básicamente es rellenar la cámara de aire disponible con celulosa, aplicándola con la densidad y presión adecuada para convertir la paredes, el techo o la cubierta en auténticos muros térmicos, protegiendo el interior contra el frío, el calor y el ruido.
Es demasiado frecuente encontrarnos con casas que presentan aislamientos mínimos, insuficientes y por tanto muy poco efectivos, que se limitan a cumplir el mínimo, y muchas veces por lo pelos, que exige o exigía en su momento el código técnico vigente.
Insuflado en cámara de aire: ¿Exterior o interior?
Se trata de un sistema de aplicación rápido y poco invasivo que puede realizarse desde el interior o el exterior de la vivienda siempre que sea posible. En cualquier caso, y como se aprecia en la imagen siguiente, el acceso necesario es mínimo, lo justo para insertar la boquilla de insuflado.
A partir de la realización de dichos accesos, que no sirven únicamente para insuflar la celulosa sino también para controlar la correcta distribución del material, nuestro equipo procede a insuflar la celulosa en la cámara de aire.
En un solo día, aislamiento térmico y acústico para toda la vida. Porque la celulosa no mengua ni se compacta. La celulosa, una vez insuflada en la cámara de aire, es para toda la vida y no requiere de mantenimiento.
Por tanto, la rentabilidad está garantizada. Sólo en facturas relacionadas con la climatización del hogar (calefacción en invierno y aire acondicionado en verano), el ahorro estimado para quienes insuflen celulosa en paredes y techo o cubierta, superará el 40%. Un porcentaje de ahorro que, como ya hemos dicho, es para toda la vida.
Aislar persianas
En esta actuación en Mollet del Vallès, Aistercel también mejoró el aislamiento térmico de las persianas mediante la instalación de paneles de algodón y pasacintas nuevos que refuerzan la actuación llevada a cabo en las paredes.
En la imagen podéis ver el resultado final, pendiente únicamente de volver a colocar la tapa del cajón de persiana. Si os interesa conocer el proceso completo que Aistercel sigue para aislar estos elementos de la casa, podéis consultar este enlace.
Mejorar el aislamiento térmico de una vivienda mediante insuflado en cámara de aire es una muy rentable inversión. Económica y desde el punto de vista del confort. No conviene acabar este artículo sin recordar que además de protección contra el frío, el calo y el ruido, la celulosa se revela como un método casi definitivo para solucionar problemas de humedad por condensación.
En definitiva, todo son ventajas. Si quieres conocer cuánto debes invertir y cómo la celulosa te lo va a devolver en calidad de vida, confort y ahorro, no dudes en consultar con nosotros. ¡Sin compromiso alguno!
Ni frío en invierno, ni calor en verano, ni ruidos de vecinos. Aistercel es tu solución
¿Quieres presupuesto sin compromiso?
No presupuestamos sin visita previa. Por eso es importante que nos dejes tu teléfono, porque será más fácil obtener la información necesaria para dar una estimación antes de concertar la visita, que es gratuita.
[wpforms id=»9014″]